|  
                        ODEMA, UNA IDEA EN CONTINUO DESARROLLO 
 Si el humano es un ser gregario y desde su
                      génesis tiende a unirse con sus
                      semejantes, procurando con ello obtener la protección, el afecto, la subsistencia, la 
                      fortaleza, que le permita la defensa de los
                      intereses de su comunidad, apelando a la
                      suma de los esfuerzos de todos, resulta comprensible y lógico que el mutualismo, la máxima expresión de ese sentido
                      solidario, haya extendido desde el principio
                      de su aparición en la sociedad, el efecto multiplicador que se deriva de su accionar
                      benéfico en las regiones y los pueblos de
                      todo el mundo.
 
 Ubicados en ese plano conceptual, resulta
                      obvio que el mutualismo americano, haya
                      creado la Organización de Entidades
                      Mutuales de las Américas ODEMA- y esa
                      condición de bloque regional, hace que la
                      inserción de ODEMA en el mundo del
                      mutualismo, haya sido desde su
                      nacimiento acompañada de una justificada
                      expectativa positiva a la hora de exponer
                      propuestas superadoras para el sector,
                      cualquiera sea el foro en que le tocara
                      actuar.
 
 Desde entonces, se están realizando las
                      tareas que permitan alcanzar los objetivos
                      trazados en el corto, mediano y largo plazo,
                      que comprenden promover y fortalecer a
                      las entidades mutuales de América
                      integrándolas regionalmente y así con la
                      asistencia recíproca, organizar el
                      intercambio de experiencias, promover la
                      capacitación y el intercambio académico y
                      formativo de los mutualistas americanos y
                      concretar acuerdos de complementación
                      sobre problemáticas específicas y
                      comunes como: cobertura de salud,
                      educación, salida laboral, protección socia
                      de la familia, etc.
 
 Ha sido relevante, también, el influir
                      políticamente en materia de legislación
 mutualista, a través del acercamiento de
                      congresistas de los países integrantes de la
                      Entidad, en un intercambio enriquecedor de antecedentes, jurisprudencia y normas que rigen la existencia y funcionamiento
                      de las mutualidades, transmitiendo las
                      recomendaciones genéricas y/o puntuales
 sobre dichos aspectos.
 
 En la actualidad, ese camino recorrido nos
                      ha llevado a constituir una entidad que
                      nuclea a mutuales de 15 países de Norte,
                      Centro, Sudamérica y el Caribe,
                      representantes de millones de familias
                      asociadas y su proyección internacional, la
                      ha ubicado en el plano relevante de ser
                      representante de nuestro continente en su
                      relación con el mutualismo europeo AIM
                      (Asociación Internacional de la
                      Mutualidad), el africano UAM (Unión
                      Africana de la Mutualidad) y en su
                      participación como afiliada en la AISS
                      (Asociación Internacional de la Seguridad
                      Social), y en la vinculación con la OIT
                      (Oficina Internacional del Trabajo) y se
                      encuentra en plena gestión una similar
                      participación en la OEA (Organización de
                      los Estados Americanos y en la OMS
                      (Organización Mundial de la Salud).
 No es menor la importancia del
                      acercamiento al mutualismo de países
 europeos, como España, Portugal e Italia a
                      través de propuestas de mutuo
 entendimiento y colaboración.
 
 Pero sin duda alguna, el hecho más
                      relevante en la proyección de Odema, por
                      ahora, es el convenio intercontinental (el
                      primero de ese carácter dentro del
                      mutualismo mundial) celebrado con la
                      UAM en Rabat el 26 de Junio de 2008 que
                      se convertirá seguramente, en el primer
                      paso histórico hacia una integración
                      totalizadora del mutualismo universal,
                      destino inevitable y virtuoso para el
                      sistema solidario por excelencia
                      Ya en oportunidad del Congreso de la UAM
                      en Rabat, tuvimos la ocasión de destacar la significación especial que reviste ese
                      primer convenio intercontinental, que ha
                      tenido en muy poco tiempo de vigencia,
                      resultados tangibles de los beneficios que produce la unidad conceptual del sistema
                      mutualista, cuando se traduce, en hechos
                      prácticos, tal como el del 4 de noviembre
 ultimo, fecha en la que se realizó el
                      lanzamiento político del Curso a Distancia
                      para dirigentes mutualistas africanos, que el Instituto de Capacitación y Formación
                      Mutual “Carlos Castillo” de AMPF dictará
                      en su Aula Virtual a partir del 25 de noviembre próximo.
                      Quizás la definitiva consagración del carácter representativo de Odema, ha sido 
                      conferido por S.E., la Dra. Michell Bachelet.
 
 Presidente de la República de Chile,
                      cuando en el transcurso de la entrevista
                      concedida a la Confederación Mutualista de Chile y a Odema el pasado 18 de Agosto,
                      aceptó complacida ser la Primera Asesora
                      Honoraria de la entidad americana, en un claro y explicito reconocimiento de la significación que en la economía social y
                      solidaria, posee el sistema mutualista organizado continentalmente.
 
 Esperamos esta misma actitud por parte de
                      otras personalidades notables del resto de
                      América, que al igual que la Dra. Bachelet advertirán, sin duda, el valor social del
                      sistema y se unirán en un gesto solidario a
                      nuestra Asesora Honoraria en su apoyo a la proyección americana del mutualismo.
 
 Nuestras mutuales del Personal de Comunicaciones y de Protección Familiar, gestoras principales de la creación de esta pujante internacional americana, han contribuido permanentemente y en forma destacada en todo el proceso de desarrollo de Odema y, seguramente, lo seguirán haciendo en este presente auspicioso y en el futuro trascendente de la Organización 
                      internacional americana.
 |